proyecto gd patrimonio


"Dama del cigarralejo"

ceip "D. FLORENTINO bayona"

Simple Calendar Icon

PROYECTO

Simple Minimal File Document Icon

FICHA

TÉCNICA

Checkmark Sign Icon

INFORMACIÓN

Female User Avatar Icon

VISTA EN

3D

Arrow Pointing Down Icon

CONOCE EL MUSEO

Arrow Pointing Down Icon

CONOCE EL YACIMIENTO

  • Gamificación sobre el patrimonio de la Región de Murcia.


  • Conocer e impulsar la Metodología "grupos de desarrollo".


  • Usar las Tic.


  • Crear materiales través de ABP.


  • Fomentar proyectos STEAM.

gd patrimonio

Los alumnados del CEIP" D. Florentino Bayona" estamos realizando una investigación sobre la "Dama entronizada", conocida como Dama del Cigarralejo.

Uno de nuestros objetivos será hacer su representación en 3.

De esta forma, ayudaremos al museo a actualizarse a los tiempos actuales con el fin de que puedan disfrutar un poco más la visita.

proyecto

ficha técnica

INFORMACIÓN

Constituye una pieza emblemática de la cultura ibérica.

Antes a la dama la llamaban la Dama Entronizada, ahora es conocida como "Dama del Cigarralejo".

Representa a una mujer ataviada con distintas túnicas.


Dama

Collares

Sobre el pecho se intuyen, tres collares. El primero liso con colgante-amuleto, el segundo torceado con un colgante indeterminado y el tercero posiblemente con colgante- amuleto en forma de lengüeta.

Hay diferentes teorías sobre el origen de los mismo.

Trono

El trono es donde la dama se sentaba para poder dirigir o dar órdenes a las personas de palacio.

En los pies (derecha), se muestra un ave.

Esta es la tumba donde se encontró la Dama del Cigarralejo.

Tumba doble número 452.

vista en 3d

En esta imagen os mostramos la vista en 3D de la Dama del Cigarralejo

Para ver su efecto presten atención

conoce el museo

Arrow Pointing Down Icon

Visita virtual

El Museo del Cigarralejo

Salas del Museo

Arrow Pointing Down Icon

conoce el yacimiento

Se trata de un yacimiento arqueológico cuya época corresponde al pueblo ibérico (entre finales siglo V a.C - I. a.C.).

Es uno de los pocos asentamientos ibéricos en los que se conocen simultáneamente el poblado, la necrópolis y el santuario.


P